|
Lo Estudio de Filolochía Aragonesa (Academia
de l'Aragonés) fizo un homenache postumo a la Academica d'Honor
Rosario Ustáriz.
Lo 19 d'aviento de 2009, dimpués de celebrar
un pleno historico en o que se daba por concluiu lo robillo d'a
propuesta ortografica, s'achuntoron es miembros presents de
l'ACAR y vecinos d'Echo.

A Rosario Ustáriz, In memoriam
Querida Rosario:
Hue ha plegau un altra vegada enta Echo l’Academia de
l’Aragonés. Sí, al tuyo queriu Echo i ye hue l’Academia, la tuya
Academia. I som cuasi totz, pues hem celebrau un Pleno, y totz
te recordam coma si encara estases aquí entre nusaltros. Te
tiengo que contar que ya hem aprobau la nuestra ortografía, que
l’Academia ya tiene la suya ortografía. Sé que estarás contenta
y sé que dende el cielo an que estás mos harás inspirau ta que
las zagueras decisions trascendentals sigan acertadas.
¿T’acordas, Rosario, del día que mos vem coneixer? Yera el
día de un altro homenache, el día que te dedicaban al tuyo
nombre ista Biblioteca Municipal an que ara te recordam. Cuan te
ve dir quí yera, me vas saludar amorosa coma sempre yeras dan yo
y dimpués, ya dintro de la Biblioteca, me vas dir baixand la voz
y referind-te al proceso de Chuntos por l’Aragonés: “Quiero que
sepas que te he puesto muy buena nota”.
Dende aquell día, Rosario, encara que no van ser guaires las
vegadas ta compartir y charrar, te guardo en el mío corazón. Ye
curioso, verdat, que i haiga chent dan la que compartes una vida
y te pueda ser indiferent y d’altra, coma tú, a la que tratas
cinco u diez minutos mal contaus y te gana ta sempre.
Coma te diba antis, estam aquí cuasi totz: i están els tuyos
chesos Juanjo Lagraba y Pepe Lera; i están José Mª Satué, Chabi
Lozano, Ánchel Luis Saludas, Fernando Romanos, Chusé Aragüés,
Francho Rodés, Juan José Segura y yo, claro. No han podeu venir
Ana Tena, Manolo Marqués, Fernando Sánchez, Carlos Abril, Quino
Villa, Rafa Vidaller, Roberto Serrano y Antonio Plaza. Tapoc i
son els tuyos companyers d'honor, pero de seguro que te recordan
especialment hue. Pero totz, presents u no, te ninviam las
gracias perque un día vas ser valent y vas chuntar el tuyo
nombre al nuestro ta formar l’Academia. Sabebas que ixa yera la
unica traza que tenibas de achudar-mos, dan el tuyo prestichio,
y per aixó totz nusaltros te guardarem al corazón sempre.
¡Ah! M’en ixupllidaba: i son tamé la tuya querida Marta y el
tuyo alcalde Luis Gutiérrez y muita chent de Echo.
Dende aquí, dende Echo, dende la tuya Biblioteca, un beso
muito gran de totz.
Manuel Castán Espot (President de l'ACAR)

Luis Gutiérrez, Alcalde d'Echo, fabló con istas parolas:
Esta misma semana, lo miercoles pasau, 16 de diciembre, facié
tres años que nos achuntemos en lo museo Pallar d'Agostín
mas de un centenar de vecinos y amigos de Rosario, pa presentar
lo libro Miquetas de l'alma, en do se replegaba la suya
obra literaria escrita hasta d'allora.
Estié un momento de reconociemiento, d'agradecimiento y de goyo
que hoy gana agún mas importancia al no estar Rosario ya con
nusotros.
En estos zagués decenios de revalorización de la lengua
aragonesa con todas las suyas variedás, la fabla chesa ha habiu
y sigue habiendo la suerte de contar con muitas plumas que
s'esmeran en escribir en cheso pa que no perdamos, debaxo de la
influencia inevitable de los tiempos modernos, la joya de mas
importancia de la nuestra cultura.
Y tamién podemos estar orgullosos de que Rosario estase uno de
ellos, por la suya calidá literaria, por la suya sensibilidá y
por lo suyo afán de triballo pa replegar vocabulario y
esprisions y dixar constancia de tantas cosas qu'hemos viviu
todos chuntos.
En ixe 16 de diciembre que nombraba, diemos a conocer la
decisión de lo Concello de dar a esta biblioteca, en do i somos
agora, lo suyo nombre. La coincidencia de la edición de lo libro
con lo final de los triballos de la nueva biblioteca, nos die la
sincusa pa que lo reconocimiento que li se feba a Rosario ixe
día quedase grabau pa siempre. Pa remerarla nusotros, que la
conociemos, y pa que la conozcan los que dezaga viengan, y en
muitas añadas que pasen, puedan emocionarse, como nusotros lo
femos, al lier lo poema de Pedro.
Lugo plegué lo güestro reconocimiento al nombrarla Academica
d'Honor, puesto que, me consta, Rosario aceuté con la humildá
que la carecterizaba siempre. Por ixo, cuando la nuey de lo 27
d'agosto nos dixaba pa siempre, nos quedé a todos lo consuelo de
haberle demostrau en persona lo nuestro agradecimiento por la
suya dedicación a la fabla chesa.
Hoy nos felicitamos porque fa dos días que s'ha aprebau la ley
de lenguas propias d'Aragón. Tamién porque vos hez achuntau
aquí, en la Val d'Echo, y vos queremos reconocer lo triballo que
soz fendo. A pesar de lo reticentes que somos los que hemos
bella variedá de l'aragonés como lengua materna a las
regulacions y las normas, tamién hemos de reconocer que la
transmisión oral se ibié perdiendo y que solos ya no sabremos
conservarla. Nos fa falta la vuestra aduya.
Muitas gracias a todos por la vuestra presencia.
Luis Gutiérrez

Bells asistents a l'homenache a Rosario Ustáriz: miembros d'o
Estudio
de Filolochía Aragonesa, chunto con Marta Marín y
Luis Gutiérrez (Alcalde d'Echo)
Marta Marín, que facié de portavoz de
Rosario quando ella no adubiba, nos leyié lo discurso que
preparé ta lo suyo nombramiento como Academica d'Honor:
Discurso de Rosario Ustáriz como miembro de honor de lo
Estudio de Filología Aragonesa (Academia de l’Aragonés)
Zaragoza, 24 de noviembre de 2007.
D. Manuel Castán Espot, mainate de lo Estudio de Filología
Aragonesa (Academia de l’Aragonés) y academicos de la misma
conocíus y por conocer. Amigos todos:
Entre que intento enreligar estas cuatro linias pa saludarvos
y tamién espresar lo mío agradecimiento a todos los que m’hez
otorgáu este titulo d’Academica de Honor que muito me honra,
esta fabrica de prexinar mía que no’n para ni sosiega y que
Santa Teresa, prexino que farta de la suya, la clamaba “la loca
de la casa”, me trayeba ta la memoria los días aquellos que tan
lexizos se’n son quedáus, tan lexizos que agún yera choven, en
los que lo Concello de la Val d’Echo convoqué ta un Certamen
Literario de Lenguas Vernaculas a todos los que, habiéndone una
propia u conocimientos de bella otra, queresen tomar parti en lo
sobredicíu certamen literario.
La clamada estié feita pa que resonase, y bien lexos debíe
plegar lo leco, porque de todo Aragón u cuasi todo se presenté
chen con l’animo de levarse l’Onso de Oro, que asinas se clamaba
lo primer premio d’este concurso. Hasta yo, que nunca heba
escrito una palabra en cheso, m’animé a ferlo: heba lengua
propia, heba lo motivo y heba la obligación, u ixo me pareceba a
mí, dende que Pedro, lo día 22 d’enero de ixa misma añada, se
morié chugando con los amigos a xabalíns, a cazatas de xabalíns
en do él yera siempre l’animal abatíu. Pedro yera un anxelet de
once añadas que dixé a lo lugar entero fundíu en un pozanco de
pena. Ixa pena me se calé tan fonda, que bi-heba momentos en los
que sintiba tan lacerada l’alma que, a ormino, li diciba a Chusé
María, l’hombre mío: “He que contar esto que levo dentro y que
m’afoga. No sé cómo ni en dó, pero he que ferlo, a mirar si me
dixa’n paz esta quera”.
Y lo Concello de la Val me brindé la ocasión con lo que vos
he dicíu antis. L’aproveité, y contra toda esperanza de ganar,
pos bi-heba muitos triballos que, siguro, ganarían en meritos a
lo mío, me levé lo primer Onso de la mía vida. Y con él un goyo
tan gran que sólo podeba ganarme en ixe sentimiento Chusé María,
pos bella vez habié que repropiarli (¡cómo sería la cosa!) que
lo nombrase tanto; mas bien que no lo se tirase de la boca,
porque parez qu’en vez de l’Onso de Oro, m’hesen otorgáu lo
Nobel de literatura. Yo m’arrieba a escondidas, porque a l’
nombrarli lo Nobel, meteba la misma cara que si l’hese mentáu un
contet de Calleja. ¡Qué faría hoy si viese lo libro imprentáu,
tan polidet, tan bien recibíu y distinguida yo con un titulo que
m’hez concedíu vusotros dimpués d’alabarlo muito!
No quiero fundirme’n ixa solada de pena que me traye lo
remero de l’ausencia suya y que agora se torna mas trabada a l’
vier que todo esto no lo vos puedo dicir en persona. ¡Ay, Chusé
María, no’n creyo que, si estase pecáu no refirmar en este
triballo a la tuya muller, Dios t’hese condenáu, porque nunca
trovés branca mal feito; yeras un “fan” de lo mas fanatico y de
lo menos ecuanime… Gracias por aimarnos tanto a los dos: a lo
cheso y a mí.
Con este refuerzo, ya podez precaver que me levé otra vez
l’Onso de Oro y ya no torné mas a concursar porque me pareceba,
cuando menos, de mal gusto. Pero anque no concursase, no quiere
dicir que no siguise escribindo, pos yera mas que atrapada en
las garras, muy aimadas, ¡ixo sí!, de lo cheso. Y antiparti, me
iba fendo cargo de que dende cría heba estáu toda güellos, toda
orellas, pa replegar, sin que branca s’escapase, palabras que me
pareceba qu’heban pasáu sin fer mella. Pero si las heba escuitáu
denantis, las heba almacenadas porque, cuando yera menester,
m’acudiba ta lo tozuelo la palabra esauta, acertada y, sobre
todo chesa, tal y como correspondeba en ixe caso.
Y empecipié a remerar carasóls… tion Varisto de Narciso… tía
Florencia “la napona” (l’hombre suyo yera d’Embún)… tía
Concención de Florentina… Los que se’n yeran plegáus dende Santa
Lucía a vivir ta Echo… ¡qué polidencias diciban…! Fa bien poquez
días, una muller que de chiqueta iba muito por ixe lugar, me
dicié lo infinitivo de un verbo que no lo hebanos, ni a vusotros
lo vos he visto nunca. Y no lo vos digo agora porque ye replegáu
pa lo dicionario. Sólo hebanos con este nombre un toponimo. ¡Me
facié un goyo! Cuando esta muller que nombro ye charrando’n casa
de bella cosa y me i-veye correr de siguida a pillar un
lapicero, morgonía: “¡Qué habré dicíu agora que ya ve ta lo
apunte! Yo pensaba que ya te se’n yera ida ixa falaguera de lo
cheso, pero ya i-veo que ve’n PROSPERO.” Me dieron ganas de
darli un abrazo.
En l’añada de 1994 se facié lo ultimo certamen literario’n
Echo. En ixos años que se’n fueron en un soflo, se morié la mía
madri, y si la muerte de Pedro m’afeuté tanto y tardé muito a
serenarme, podrez pensar qué sintié l’alma mía en esta preba tan
dura. Yo sintiba por ella verdadera adoración, antiparti de que
la heba amenester muito porque heba lo caráuter que yo precisaba
pa refirmar lo mío cuando demandaba aduya. Yera muy serena, heba
un espiritu fuerte que itaba por tierra con dos palabras todos
los mons que a mí me costaba tan poco devantar. Invié ta este VI
certamen tres triballos: A madri, A una rosa mía y La nevadeta.
En lo de madri vulqué todo lo que sintiba y heba sintíu siempre
por ella; lo que la itaba a faltar cada día y cada hora que
pasaba y todo lo que li se puede dicir a una madri que aimas
tanto, tanto, tanto… Y como si m’escuitase, li diciba asinas:
“Ye tanto lo que te ito a faltar, madri querida, que ni día ni
hora se’n pasan sin dixar remés que yo replego y guardo’n l’alma
mía, como santa reliquia que cobexa un altar.
De contino yo suenio con tú, madri adorada, y en lo suenio te
calo, con goyo, en un fanal que retranco con besos y cruzo mil
cerrallas pa que nunca en la vida te’n vayas, ¡nunca mas!”
En l’añada de lo 96 se’n fue Chusé María, y por bel tiempo me
falteron las ganas y, sobre todo, la suya companía y lo suyo
estimulo, pos siempre trovaba bel motivo pa ferme responsable,
si lo dixaba, de algo que debeba quedar cumplíu. Sobre todo uno:
heba qu’enriquecer lo cheso hasta do m’alcanzasen las fuerzas u
la suerte, y añadirlo ta lo que se i-quedé sin replegar (como
se’n quedará agora) en la obra de Miral y en la de Veremundo
Méndez. La de Miral estié mas bien una incursión en lo cheso,
sin mas intinción que aduyar a devantar la ermita d’Escagüés,
que un incendio la dixé abrasada; lugo poco podié replegar,
anque bella cosa dixase bien consiguida, como son los carasóls
de lo sainete y de la comeya. La obra de Veremundo estié mas
estensa porque li dediqué muitos años y muito tiempo, pero a lo
millor, en lo muito y güeno que dixé replegáu, se dixé bella voz
sin de atrapar porque no habié la suerte d’escuitarla. Yo he
añadíu todo lo qu’he podíu, y confío’n que nuevas plumas, que ya
i-són y prometen, repleguen agún mas voces antis de que se
pierdan pa siempre.
Entre tanto, Marta yera agüaitando, dixando pasar un tiempo
prudencial pa que me serenase una miqueta, y un día, con Pilar
Jarne de la mano, m’enrederon en Bisas de lo Subordán en do me
“saqueron la estilla” bien, porque nunca he triballáu tanto
como’n ixa temporada, pero en verdá que me feba falta ixe “sobo”
pa no darli ocasión de triballo a “la loca de la casa”…
Dimpués, Marta que no’n para ni sosiega tampoco (y parez tan
mansa) empecipié con la replega de todo u cuasi todo lo que
guardase escrito, y aquí sí que puedo dicir bien convencida que
sin l’aduya de Pilar, lo tesón de Rosa y, sobre todo, la guerra
callada, cutia, pero sin baxar la guardia, que Marta me dediqué
cuasi un año, Miquetas de l’alma no i-sería imprentáu.
Con lo libro acabáu y bellos poemas mas escritos, ha pilláu
lo relevo en la custión de lo triballo mío Rosa Coarasa, filla
de lo escritor Chusé Coarasa, (si ye por astí, será mas roya que
un ababol), que no escribe cheso hasta d’agora, pero todo
plegará porque li agana mas que a su padri, que ya ye dicir; que
ha un tozuelo… pa lo que li ites y que sigura, tenaz y plena de
ilusión, aguarda’n Zaragoza a que nos clamemos por telefono la
una u la otra, pa siguir con los listáus de palabras que dixemos
a meyo fer con Victoria Nicolás, y darlis lo empuxón definitivo,
pos fa ya muito tiempo que ibi-eran aletargáus.
Como podez vier, con los pocos alinios que me ve dixando esta
mala salut, no he perdíu lo tiempo’n lamentacións que no te
levan ta dingún puesto. Y… u escribo, u replego. Anque muitas
veces sin pon de ganas, pero allora pienso qu’he que aproveitar
muito lo tiempo, porque ya me’n queda poco, y no puedo descansar
hasta que no haya feito y cumplíu todas las encomiendas que me
i-quedan por rematar en esta ultima endrecera, que cada día se
ve achiquindo, achiquindo, achiquindo…
Vusotros soz un güen exemplo a siguir. No reblez en triballar
como hasta agora y allí hez los míos escritos pa disponer
d’ellos como millor vos cumpla u si pa bella cosa los hez
amenester. ¡Branca me fará mas goyo!
¡Pepeeeeee! ¡No fagas puchés, que te i-veo…!
Pa todos los que con mí hez estáu distinguíus con lo titulo
d’Academicos de Honor, no conozco mas que a Nieus Lucía Dueso,
vos invío la mas sincera noragüena y pa toda l’Academia, un
abrazo preto.
Rosario Ustáriz

Marta Marín leyendo lo discurso de Rosario Ustáriz en
Zaragoza,
lo 24 de noviembre de 2007.
Lectura de textos que i fació Juanjo
Lagraba:
Filla (por simbiosis) de Rosalía de Castro y Teresa de Chesús,
enamorada de Bécquer,
estudiosa de Lope,
chesa de pro,
poetisa en do bi-n'haya,
nos dié, a miquetas, la suya alma;
y, agora, se'n ye ida.
DE LO POEMA LO MELICO
Ibié la millor poeta,
que igual fabla con abez
u fa trinar paxaricos
que li endulzan lo quefer,
que fa escribir a la Virxen
lo que l’aima a ella meter,
u fa que las rosas ploren,
que los mons li dixen vier
lo que ha qu’escribir en cheso
pa darnos goyo al lier.
Cudian que la suya fabla
siga, de l’Aragonés,
la que millor se mantienga
viva, sinde perecer;
y, si fa falta, se i-meten
academicos de lenguas,
estudiosos de quefés,
de toponimos, de rutas,
garabatían papéls,
fendo libros, u revistas,
sacando peito al saber
que s’escuita lo que dicen
y, lo que fan, lo fan bien.
POEMA INEDIT0 DE ROSARIO USTÁRIZ –AGOSTO DE 1985-
LEVARLA TA DO VAYAZ
COMO UN TROCET D’ESTA TIERRA
PA QUE REMEREZ, A ORMINO,
QU’ESTOS AMIGOS ASPERAN
QUE LO GOYO D’ESTI DÍA
VOS DURE LA VIDA ENTERA.

Ta rematar l'acto, Pepe Lera leyió,
con gran emoción, iste conoixiu poema de Rosario:
CHUEGOS D'ANTISMÁS
De críos que chugan
la plaza s’emplena;
y los que no i-caben
en la de Xiquena,
se’n ven por lo plano
clamau de Brigeda
y empecipian, lugo,
los chuegos que quieran.
Sortían lo marro,
Y chugan a perras
-d’estos mui poquéz
que pocas ne levan-.
A chapas y a visto,
y fincaus en tierra
los que a bolóns chugan:
que l’alforcha plena
lis baxé su padri
de la Solaneta,
plegaus en caxicos
de ramas mui viellas…
-¡Ja pa felo! –grita,
qui lo chuego leva;
y los compañés
sin chugar se'n quedan
aguaitando, cutios,
que lo bolón pierda,
si no atina’darli
a lo que quereba.
En que l’apercacen
-si lo turno i-plega-
¡que xiga’n á darli…!
que ya lis amuela
estar morgoniando
respetando reglas.
y – ¡ja pa no felo!-
han a icir ucenas
de veces, en tanto
que l’otri no pierda.
En la plazoleta
deván de l’ascuela
otro grupo a nego
chuga en riatera
que pa rematarlo
sólo tres ne quedan.
Las crias a moñas,
a tabas, a tiendas,
y a lo plan marcau
a cuadros, en tierra,
lo ven recorriendo
con una peñeta
que rempuxan, floxo,
a la calcañeta.
¡Si en la raya para,
han de pagar pena!
Pan de paxaricos
pillan las que a tiendas
chugan, y desfeito,
p’arroz ye a la venta;
con las cacerolas
y las sardinetas,
qu’en parés de güertos,
con las coronetas,
a muntóns se crían
y baratas cuestan.
En lo Cachurral,
con una sogueta,
colgada en bel árbol
de tallas mui recias
otras, entre tanto,
bien se rechumbelan.
-¡Rempuxa más fuerte,
que tapar la estrela
que acucuta, agora,
quiero, Marieta!
¡Si puyas bien alto
sin vierla te i-quedas…!
La nuey ya ye’ncima
todos se’n replegan…
la plaza sin crios
¡ye triste y disierta!
¡Lo plano sin chuegos,
se muere de pena…!
NOTA DE PRENSA 21-12-09:
L'Academia de l’Aragonés s'achunta en a Val d’Echo en
memoria de Rosario Ustáriz
Ta portar a termino la correspondient sesión
plenaria, os miembros numerarios de l'Academia de l’Aragonés
(Estudio de Filolochía Aragonesa) se tresladoron lo pasau sabado
dica la villa altoaragonesa d'Echo ta rendir homenache
postumo a la fegura d'a poetesa chesa Rosario Ustáriz, miembro
honorario d'a entidat, que feneció lo pasau verano.
En a Biblioteca Municipal que leva lo suyo propio nombre, se
constituyó lo pleno que tractó los distintos puntos de l'orden d'o
día ta rematar con un acto cultural ubierto ‘in memoriam’,
adedicau a
Rosario Ustáriz. Intervinió lo President de l'Academia de
l’Aragonés, Manuel Castán, qui, expresando-se-ne en a suya variedat d'aragonés, a benasquesa, resaltó con emoción a
important aportación d'Ustáriz a la luenga aragonesa a traviés
d'atra variedat d'igual referencia como ye a chesa. Aproveitó
ta destacar o marco incomparable an que se trobaban y a
ocasión excepcional que lis congregaba a totz en ixe día, tan
sólo dos chornadas dimpués de l'aprebación por as Cortz d'Aragón d'a primer lei d'a historia sobre luengas propias d'a comunidat y con a decisión
presa por lo Pleno de l'Academia, menutos antis y en a mesma sesión, d'escomenzar a
utilizar ya por a entidat os acuerdos ortograficos alcanzaus
ta la expresión escrita de l'aragonés y que, en forma de
propuesta universal, se fará publica con carácter provisional o
proximo trimestre, a fin de replegar as observacions oportunas.
Con gran emoción en l'auditorio, Marta Marín, directora de
‘Bisas de Subordán’, leyió dimpués o discurso en cheso que
Rosario Ustáriz escribió en o suyo día, a l'acceptar o cargo de
miembro honorario de l'Academia. Juan J. Lagraba y José Lera,
miembros numerarios, recitoron distintos pasaches d'a suya obra
poetica. Cerró l'acto Luis Gutiérrez, alcalde d'Echo, qui
emplantilló las circunstancias politicas y sociolingüísticas -bell
unas
d'ellas distorsionaderas d'a realidat- por las que heban
estau pasando los representants politicos en tota la
tramitación d'a proposición de lei sobre as luengas propias
d'Aragón. Se fazió contento de l'alcuerdo preso en Cortz porque
servirá sobre tot –dició- pa meter a resguardo lo patrimonio
cultural propio de las fablas chiquetas a las que, por ellas solas,
lis ye difícil conservar-se, pos no basta con la transmisión de
padris ta fillos. As suyas zagueras parolas estioron d'aliento y
sintonía con a fayena que ye realizando l'Academia de
l’Aragonés y lo respecto que habrán a merexer en o desarrollo
lechislativo los fablants de cualsiquier variedat.
|
|